logo106online

Terminal Puerto Arica destaca importante inversión en sistema de rotainers para embarques de minerales

Además, próximamente implementará sistema de descarga automatizado para camiones procedentes de Perú y Bolivia

Terminal Puerto Arica (TPA) es un puerto multipropósitos ubicado en el norte de Chile que movilizó cerca de tres millones de toneladas en 2021. Respecto a la carga, un 60% corresponde a contenerizada, 30% graneles y un 10% de carga break bulk. Actualmente, el puerto se encuentra realizando inversiones importantes para automatizar sus operaciones con un especial enfoque en la sustentabilidad.

TPA tiene dos características, es multipropósitos y además atiende a tres mercados: el chileno, el boliviano y el del sur del Perú. El puerto en particular tiene complementos aduaneros diferentes, por lo que el sistema operativo se ha adaptado y ha ido mejorando en el transcurso del tiempo, dijo a MundoMarítimo, Hermann Gratzlgerente comercial de TPA.

Respecto a las inversiones que han realizado, Gratzl comenta que resalta el término del proyecto de profundización, donde el puerto mejoró su calado de 10 metros a 11,4 metros. Asimismo, destaca la futura implementación del sistema de contenedores rotainers para el embarque de minerales, el cual “viene a complementar los que realizamos a través de cintas encapsuladas. Es una tecnología de punta que contó con una inversión bastante importante y comenzará a funcionar en enero del próximo año”.

Descarga automatizada de camiones

Además, TPA en unos meses inaugurará un sistema de descarga automatizado para los camiones que vienen de Perú y Bolivia con granos “estamos innovando siempre, la carpeta de proyectos es bastante grande”, afirma Gratzl.

En ese sentido, el ejecutivo destaca que “nosotros hemos sido reconocidos en Chile tres veces como una de las empresas que cuenta con un desarrollo e implementación de una cultura de innovación, estamos siempre buscando soluciones creativas a los problemas que se nos presentan. Las principales líneas navieras del mundo están trabajando con nosotros y eso no es casualidad, es porque estamos haciendo un buen trabajo”.

Por otro lado, Gratzl explicó que han estudiado los efectos del cambio climático respecto a las marejadas. Por ello, han buscado tecnologías, optando por una originada en Países Bajos que ayuda al atraque seguro de las naves bajando aproximadamente un 30% los días de cierre. 

Finalmente, en el marco de TOC AméricasGratzl respecto al proyecto del puerto de Chancay, dijo que “felicito al Estado de Perú por su política de inversiones en los puertos, es algo digno de igualar. Chancay genera oportunidades para todos los terminales, pues la competencia es lo que nos hace mejorar. Chancay le va a poner presión al mercado y en el caso de TPA, que estamos al sur del Perú y norte de Chile, nos va a motivar a seguir creciendo, invertir y mejorar para tener un servicio de calidad”..